sábado, 1 de marzo de 2008

Cronograma del anarquismo en America Latina


Cronograma del anarquismo en America Latina (1909 - 1912)

1909
En Buenos Aires se publica el Boletin de la Federacion Obrera Regional Argentina; en La Plata, las revistas Ideas y Vibraciones; en Montevideo, Adelante, El Surco y La Nueva Senda; en Asuncion, La Tribuna; en Rio de Janeiro, Libertade; en Sao Paulo, Il Ribelle (en italiano). En Buenos Aires La Protesta es nuevamente asaltada y clausurada; se edita El Cuartel, periodico antimilitarista. Alberto Ghiraldo inicia la publicacion de la revista Ideas y Figuras. El fusilamiento de Francisco Ferrer en Barcelona provoca
manifestaciones de repudio en Buenos Aires, Rosario, Montevideo, Santiago de Chile, Rio de Janeiro, Sao Paulo, La Habana, etc. Simon Radowitzky ajusticia al coronel Falcon, jefe de policia de Buenos Aires. En San Jose (Costa Rica) se funda el "Centro de Estudios Sociales Germinal". Herrera y Reissig publica Las Clepsidras; R. De las Carreras: La Venus Celeste; A. Ghiraldo: Alma gaucha; F. Santivan: Palpitaciones de vida. Noviembre. Biofilo Panclasta anuncia en Centro America la aparicion del periodico El Anticristo en Bogota. Se dirige a Cartagena y es detenido por el gobernador De la Vega y enviado en un buque aleman a Colon donde es tomado nuevamente prisionero. Diciembre. Se presenta ante la Corte Suprema de Panama y la policia lo embarca en un bote y lo abandona en territorio colombiano. Nilo Pecanha, vicepresidente de Brasil, asume la presidencia a la muerte de Pena. Reforma constitucional en Venezuela. Enseñanza laica en Uruguay. En Colombia el vicepresidente Holguin asume la presidencia, al caer Reyes. En Honduras, guerra civil; en Nicaragua, revolucion contra Zelaya y nueva intervencion yanqui. Porfirio Diaz se entrevista en la frontera con Taft. Colombia reconoce la independencia de Panama. Benito Lynch: Plata dorada; A. Arvelo Larriva: Sones y canciones; A. Chirveches: La candidatura de rojas; Vaz Ferreira: Pragmatismo; A. Arguedas: Pueblo enfermo; Pio Gil: El cabito; Blest Gana: El loco estero; J. Gil Fortoul: Historia constitucional de Venezuela; J. E. Rodo: Motivos de Proteo. En Caracas se funda el diario El Universal.

1910
Se editan en Montevideo Tiempos Nuevos y la revista sociologica Ideas; en Rio de Janeiro, Novo Rumo. Muchos militantes anarquistas son desterrados de Argentina y otros enviados a Usuhaia, durante los festejos del Centenerio. Una vez mas La Protesta es asaltada y clausurada. Los companeros brasileños demuestran su solidaridad y fundan un Comite Revolucionario de Apoyo. Lo mismo hacen los uruguayos. La FORA celebra su octavo congreso. Los anarquistas del Brasil apoyan la "Revuelta del latigo" en la marina de guerra. Flores Magon sale de la carcel y reinicia la publicacion de Regeneracion, que llega a un tiraje de 27.000 ejemplares, en Los Angeles. Surge en Guayaquil el "Centro de Estudios Sociales", de tendencia anarquista. R. Barrett publica Moralidades actuales y Lo que son los yerbales; Fabio Luz, Virgem Mae. Abril. Biofilo Panclasta es puesto preso en el cuartel de policia de Barranquilla. Escribe "Datos Autobiograficos", para el periodico El Pueblo que dirige Aurelio de Castro. Expulsado del pais viaja a Curazao donde es nuevamente expulsado. Al respecto escribe varias cartas. 22 de Dic. De 1910. Lanzamiento en Bogota, Colombia del periodico Anarquista "Ravachol", fundado y dirigido por Juan Francisco Moncaleano, uno de los mas insignes Anarquistas Colombianos, conocido especialmente en los circulos Anarquistas del Cono sur. El periodico evoluciono desde una posicion Liberal- Socialista hasta convertirse en vocero del Anarquismo, decia en una de sus editoriales " Asumimos con honor el nombre de un martir de la libertad", su programa de lucha publicado en el Nro. 13 era una sintesis de los ideales Anarquistas y concluia " Nadie tiene derecho a gobernar a otro" El mariscal Hermes, presidente de Brasil; Manuel Gronda, de Paraguay; R. Saenz
Peña, de Argentina; C. Restrepo, de Colombia; J.J. Estrada, de Nicaragua; Estrada Cabrera, otra vez, de Guatemala. Se inaugura el ferrocarril transandino Mendoza Valparaiso. Se reune en Buenos Aires la Conferencia Panamericana. Reabre Justo Sierra la Universidad de Mexico. Festejos del Centenario del Primer gobierno patrio en Argentina. Con insurrecciones en diversos estados, se inicia la Revolucion mexicana contra el porfiriato. Javier de Viana: El estanque; Roberto J. Payro: Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira; Jose Galvez: Bajo la luna; P. Henriquez Urena: Horas de estudio; Vaz Ferreira: Logica viva; Gerchunoff: Los gauchos judios; M. Ugarte: El porvenir de America Latina; Cecilio Baez: Ensayo sobre el dictador Francia; C. Torres: Idola fori; C. Reyles: La muerte del cisne. En Caracas se publica la revista Alma venezolana.

1911
En Buenos Aires se editan las revistas El Trabajo, La Cultura y Francisco Ferrer; en Montevideo, Guerra Social; en Valparaiso, Luz al Obrero; en Lima, La Protesta; en Colon, El Unico; en San Jose, Renovacion; en La Habana, La Batalla y Via Libre; en Rio de Janeiro, A Guerra Social, en Santos, O Proletario. De los 117.000 obreros del Uruguay, 90.000 estan afiliados a la FORU. Los anarquistas peruanos promueven la primera huelga general en el pais. El Manifiesto publicado por el Partido Liberal Mexicano resulta claramente anarquista. El Plan de Ayala de Emiliano Zapata, de inspiracion libertaria. Los magonistas invaden la Baja California, con el proposito de iniciar alli la revolucion social libertaria. Flores Magon de nuevo encarcelado. Santiago Locascio publica Orientaciones; E. Gilimon, Hechos y Comentarios; Ernesto Herrera estrena El Leon Ciego. Se editan El dolor paraguayo y Cuentos breves de R. Barrett. Febrero. "Juan Cruzado" en el periodico Maquetas pide la pena de muerte para Biofilo Panclasta por
"perturbar el orden social con sus ideas revolucionarias". Biofilo Panclasta es entrevistado por periodistas de El Grafico y El Republicano en una carcel bogotana donde se encuentra detenido, alli afirma "Aun entre rejas el hombre es libre" Francisco I. Madero, presidente de Mexico; Batlle y Ordonez, de nuevo del Uruguay. En Venezuela se funda la Academia Militar. Guerra entre Peru y Colombia. En Nicaragua un cuartelazo impone como presidente a Adolfo Diaz, empleado de empresas yanquis. Se descubren las ruinas de Macchu Pichu en Peru. C. Leconte, presidente de Haiti. Pedro Manuel Arcaya: Estudios sobre personajes
y hechos de la historia venezolana; L. Lugones: Historia de Sarmiento; Alberto J. Ureta: Rumor de almas; E. Banchs: La urna; A. Valdelomar: La ciudad de los tisicos; Eguren: Simbolicas; A. Reyes: Cuestiones esteticas; J.T. Arreaza Calatrava: Canto a Venezuela; Pio Gil: Los felicitadores. En Nicaragua sale la revista Atlantida.

1912
En Mexico aparece Luz; en Buenos Aires, El Manifiesto y La Anarquia; en Montevideo, Cronicas subversivas, Solidaridad, Ideas; en Santiago de Chile, El Productor; en Rio de Janeiro, A Revolta. Se funda en Bolivia la "Federacion Obrera Internacional" (FOI), cuyo simbolo es una bandera rojinegra. Grupos anarquistas, como "Luchadores por la Verdad" y "Luz y Amor", organizan una huelga general en El Callao (Peru). Se funda, pocos meses antes, la "Federacion Obrera Regional Peruana" (FORP). La huelga portuaria de Santos es violentamente reprimida. En Panama funcionan unos 20 grupos de afinidad, en general anarco-individualistas. Kropotkin defiende a Flores Magon contra los ataques de Grave. En Mexico se funda la Casa del Obrero, que poco despues se llamara Casa del Obrero Mundial. Jose de Maturana publica Cancion de Primavera; Pierre Quiroule, Sobre la ruta de la Anarquia; Rafael Barrett, postumamente, Mirando vivir, Al margen, Ideas y Criticas, Dialogos y conversaciones y otros escritos; Pedro Prado, La casa abandonada. Aparece la noticia que Biofilo Panclasta ha colocado una bomba a monseñor Brioschi. Febrero. Biofilo Panclasta escribe en Santa Teresa de Cartagena "Y sueños de ambicion" Marzo. Biofilo Panclasta publica el poema "Efimeras".
Se funda en Chile el Partido Socialista. Billinghurst, presidente de Peru; Menocal, de Cuba. Eloy Alfaro asesinado en Ecuador. Ley Saenz Peña consagra el voto secreto y obligatorio en Argentina. En Puerto Rico se funda el Partido Independentista. La infanteria de marina norteamericana desembarca en Cuba (para sofocar rebelion negra), en Honduras y en Nicaragua (donde la ocupacion
dura hasta 1925). Rafael Villavicencio: La evolucion; J. Sanchez Gardel: La montana de las brujas; F.Garcia Calderon: La creacion de un continente; A. Ortiz: El parnaso nicaraguense; R. Uribe Uribe: De como el liberalismo no es pecado; J. Capello: Los menguados; Ortega Arancibia: 40 anos; Luis Alberto de Herrera: El Uruguay internacional. Se inicia en Lima la publicacion del diario La Cronica, y en Paris de la Revista Mundial (de R. Dario).


2 comentarios:

S.A.L.M.O dijo...

Ya es hora de salir a la luz, el mundo esta en el momento preciso para caiga el seistema corrupto escaso.


www.thezeitgeistmovement.com
Lasolucion a una vida nueva esta en la palma de nuestras manos.

stuart_lazo@hotmail.com

Anónimo dijo...

S.A.L.M.O cierto que el mundo esta en el momento de cambiar y mas aun viendo que el sistema implantado no aguanta, pero el mundo no esta preparado, muchas vidas morirían puesto que habría millones de opiniones frente al sistema nuevo que se implantaría y los mas poderosos harían resurgir las guerras en favor de su beneficio.


Lo más bello en esta vida es utilizar el mayor don que nos ha sido concedido a los seres humanos: la razón.
http://www.laciudaddelsaber.com/